
Alerta: depredador/a emocional en línea
Quizás te hayas dado cuenta de que hay algunas personas que se comportan y se comunican de una forma extraña a través del teléfono móvil, las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales. Siempre te dejan pensando: “¿Y por qué habrá hecho esto?”
Lo cierto es que, cuando se trata de depredadores emocionales, no hay ningún motivo específico para cada una de sus acciones. Estas personas hacen cosas extrañas en general y, con la aparición de internet, se han encontrado con un nuevo mundo de posibilidades para seguir haciéndolas también en línea. Pueden llegar a más personas en menos tiempo y obtener más atención y más suplemento narcisista con menos esfuerzo.
“¿Esto lo dirá por mí?”, “¿Se habrá enfadado?”, “¿He dicho algo malo?”, son preguntas que, si has tenido la mala suerte de intimar con un/a narcisista, psicópata o sociópata, te habrás hecho alguna vez.
10 comportamientos que llevan a cabo las personas abusadoras para aprovecharse de ti a través de internet
- Inicia una conversación contigo y cuando contestas se va: te saluda, le respondes, como mucho intercambiáis un par de frases más y deja la conversación. Entonces te quedas sorprendido/a o incluso preocupado/a: ¿qué ocurre? ¿se ha aburrido? ¿he dicho algo ofensivo? Con este comportamiento el /la depredador/a tiene dos objetivos principales: que controles al máximo todo lo que le dices (y estés hipervigilante y desestabilizado/a) y que pienses en él/ella.
- Deja tus mensajes importantes o tus preguntas en visto: si estás esperando una respuesta le resulta mucho más estimulante tardar en responder. Tú, como persona empática, te preguntarás si has dicho algo que pueda haberle sentado mal. Entonces, quizás insistas o pidas perdón por si acaso. Cuando alguien deja uno de tus mensajes en visto, puedes quedarte con la duda de si va a responder en otro momento o si ha terminado la conversación. Si sigues esperando, te sientes inquieto/a, piensas en lo que ha pasado y se lo cuentas a alguien, toda esa energía se la estás dedicando a él o a ella.
- Aparece y desaparece como si nada: puede irse en medio de una conversación, y volver a retomarla en el mismo punto tres días después, sin dar ninguna explicación. Como si hubiera estado ocupado/a o no tuvieras ninguna importancia. A veces, elige irse después de generarte un estado emocional negativo, hace ver que se ha enfadado o aburrido para que te quedes preocupado/a, y luego vuelve normal y, si dices algo al respecto, te acusa de montarte películas.
- “Se queda sin batería” cuando se cansa de hablar: cuando ya ha obtenido suficiente suplemento narcisista de ti, o cuando no le apetece seguir hablando, te dice que se está quedando sin batería, o apaga el teléfono directamente. No puedes decir nada, solo ser simpático/a y sumiso/a para que se lleve un buen recuerdo de ti cuando su móvil se apague.
- Publica estados ambiguos que parecen estar relacionados contigo: puede ser algo realmente sutil, puede utilizar en una de sus publicaciones una palabra específica que haya salido en vuestra conversación, publicar una foto muy parecida a una tuya o canciones que hablen de vuestra historia. Es una forma de hacerte luz de gas, ya que posiblemente acabarás pensando que estás obsesionado/a y que las coincidencias son solo alucinaciones tuyas.
- Evita las llamadas telefónicas directas: aceptar una llamada directa significa que la persona que está a su lado puede enterarse de que existes, y a la inversa, y probablemente eso no le convenga. Tampoco le apetece que alguien de la cafetería le oiga decir “Estoy en la reunión de trabajo”. Para ellos/as es mucho más cómodo hablar por mensaje, así pueden mentir deliberadamente.
- Activa el modo avión para que no puedas localizarlo/a: por una parte, las personas con este tipo de perfil psicológico suelen llevar varias vidas paralelas, especialmente en el ámbito sentimental y sexual. Entonces, es necesario para ellos/as crear un micromundo con cada uno/a de sus amantes, donde no existan más personas ni posibilidad de contactar con ellas. Por otra parte, el modo avión les permite crear angustia y desesperación en las personas que esperan sus respuestas o que se preocupan por ellos/as. No es de extrañar que hagan un viaje y activen ese modo durante más tiempo del necesario para que no puedas saber si han llegado sanos a su destino o que, después de una discusión, desaparezcan apagando el teléfono y, cuando estés lleno/a de furia y te sientas como un niño/a necesitado de afecto, vuelvan para salvarte o para repetirte que te montas películas y que simplemente se había quedado sin batería.
- Mira tus estados o tus stories: por una parte, a este tipo de personas les gusta mucho controlar a sus parejas y utilizan estos medios para conseguirlo. Por otra parte, el hecho de mirar tus estados le sirve para que te enteres de que lo ha hecho, y de ese modo puede reaparecer su recuerdo en tu cabeza. Algunas veces, es parte de la estrategia de seducción hacerte pensar que están totalmente interesados en cualquier detalle que publiques en tus redes.
- Agrega a tus amigos/as o familiares: ya sea para provocarte celos o inseguridad, para que tengas miedo de que desvele algún secreto que le contaste, los/as narcisistas son muy proclives a trazar amistad con la gente que te conoce, para ponerte nervioso/a, llamar tu atención o intentar desacreditarte.
- Hablarte a la hora de dormir: estos seres se sienten importantes cuando te contactan a una hora en la que saben que quieres dormir y que vas a decidir darles prioridad. Luego tardan en contestar, mientras se imaginan como aplazas tu sueño por ellos/as y te sientes insignificante. Si no respondes y lo haces al día siguiente, seguramente ya no querrán hablar: preferirán que te culpes por haber estado dormido/a y no atenderlos a la primera.
Estos son los comportamientos más comunes que pueden delatar a un depredador emocional a través del teléfono y de las redes sociales. Se trata de conductas que nos roban energía, nos provocan emociones negativas y nos crean inestabilidad emocional, actitudes de control e hipervigilancia.
Para ellos internet constituye una forma más de abuso y la exprimen al máximo. Por este motivo, es mejor que no dejemos entrar a ningún depredador en nuestras redes sociales. Especialmente, es importante no caer en ningún juego que inicien: no intentes molestarlos/as, ni mostrarles que eres mejor o más exitoso/a que ellos/as. Recuerda que no puedes competir con alguien que no tiene empatía, porque su venganza siempre será mayor. Lo mejor es borrarlos o bloquearlos, y seguir con tu vida de la mejor forma que puedas.
¿Te ha ocurrido alguna vez? Comparte tu experiencia y deja un comentario.
¡Un abrazo!