Seleccionar página
El motor destructivo de las personas con filofobia o miedo al compromiso

El motor destructivo de las personas con filofobia o miedo al compromiso

Seguro que, si has estado con alguien que tuviera miedo al compromiso, sabes de qué motor destructivo te hablo. Yo lo denomino “motor” porque es una fuerza con la que consiguen abrirse camino y romper y quitar importancia a lo que haya en medio.

No importa en qué situación o contexto estés con esa persona, hay algo encendido en ella. A veces de forma más silenciosa y otras veces en plena actividad. Un motor que destruye los momentos bonitos y prepara una huida.

Curiosamente, es un motor que también muestran las personas con Trastorno Narcisista, la diferencia radica en que los narcisistas buscan destruir al otro y, por lo general, las personas con filofobia solo buscan destruir el vínculo, sin dañar a la otra persona.

 

¿Cómo se presenta ese motor?

 

  1. En forma de aburrimiento: <<¿Qué hacemos?>>, <<¿Por qué estamos aquí?>>, <<Buscamos algo para divertirnos?>>. Es una forma de no conectar emocionalmente con el otro y de no estar en el momento presente. También intenta transmitir que el vínculo es insuficiente para que él se lo pase bien, que no tiene sentido estar ahí simplemente hablando o en compañía.
  2. En forma de críticas o de mal humor: está claro que si te gusta mucho alguien no vas a estar criticando todo lo de vuestro alrededor todo el rato. Más bien, te volverás flexible, tolerante e intentarás que los encuentros sean un momento tranquilo para los dos. Las críticas constantes aparecen en un intento de mostrar que él/ella no se lo está pasando bien y que está focalizado/a en cosas superfluas. Está canalizando como puede el impulso de huir.
  3. En forma de depresión: <<Últimamente estoy triste>>, <<Siento que tengo ganas de conocer a otra gente>>, <<Necesito hacer cosas que me gusten>>… es su forma particular de decirte que tú no lo/a alegras lo suficiente y, por tanto, que no se encuentra en ese momento de enamoramiento en que todo se ve de color rosa.
  4. En forma de movimientos continuos o bruscos: puede que esa persona esté todo el rato moviendo un pie, o una pierna, o que cambie cosas de sitio de repente, en un intento de romper la energía
  5. En forma de comentarios poco románticos: una noche bajo las estrellas se convertirá en “un lugar oscuro y donde estudiar astronomía”. Un abrazo se convertirá en una charla constructiva sobre anatomía. Tendrán la tendencia de racionalizar las cosas para quitarles carga emocional. Es probable que eso te resulte muy frustrante.
  6. En forma de diferenciaciones: puede que digas algo como <<un día podríamos ir juntos a este bar>>, y que te conteste <<sí, podrías ir a este bar, y yo también podría ir>>, intentando evitar el “nosotros”, o todo lo que suene a equipo o a construir. También a modo de evitar el sentimiento de equipo, intentará tener gustos diferentes a los tuyos y encontrar diferencias hasta en vuestras similitudes, algo que es totalmente forzado, ya que las personas, de forma natural, buscamos coincidencias en el diálogo con otros.
  7. En forma de incongruencias: si pasáis dos días juntos y todo va perfecto, verás como en él/ella se activa el motor al día siguiente y casualmente está desaparecido/a o tiene muchas cosas que hacer y por eso no puede hablar contigo. Con cada avance, parece haber un retroceso o un cambio de dirección.

En cuanto detectas ese impulso destructivo, puedes verlo en muchas ocasiones y, especialmente, en los momentos bonitos o a la hora de tomar decisiones conjuntas. Es importante tomar distancia o intentar ver las cosas con perspectiva, para no pensar que somos nosotros/as los que no somos suficiente o los que no acabamos de gustarles.

La forma de salir de ese bucle interminable es poniendo límites y haciendo ver al otro que no puede destruir a su antojo o que, si lo hace, hay consecuencias.

 

Las personas con filofobia o miedo al compromiso parecen funcionar con un motor destructivo que tiene la finalidad de boicotear momentos bonitos y, en general, la relación de pareja. -       

¿Te ha servido este post? ¿Has tenido alguna relación con alguien que tuviera filofobia? ¿La has sufrido tú? Comparte tu experiencia y deja un comentario.

¡Un abrazo!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad