
¡Hemos estado en Axerum Vilanova, probando nuevas formas de liberar la rabia!
La mayoría de personas que han sufrido algún tipo de maltrato en pareja sienten, durante esa relación y después de terminarla, un gran bloqueo emocional. Este bloqueo consiste en una mezcla de emociones contradictorias que impiden que la víctima se desenvuelva como lo haría normalmente. Una de esas emociones casi siempre es la rabia.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una emoción generalmente desagradable que se activa en nosotros para protegernos. Esa gran cantidad de energía nos moviliza para huir, pelear o poner límites personales, en un intento de evitar el sufrimiento y de hacer justicia.
La rabia, por tanto, tiene una función y nos resulta útil. Lo que ocurre es que no siempre es proporcional a la situación que la provoca ni es adecuado dejarnos llevar por ella. Por ejemplo, ¿qué ocurriría si huyéramos del trabajo cada vez que tuviéramos un desencuentro con un compañero? ¿qué consecuencias tendría gritarle a alguien que nos ha molestado sin mala intención?
La rabia en las víctimas de maltrato psicológico
Las relaciones de maltrato psicológico, con frecuencia, incluyen episodios de luz de gas y manipulación. Esto significa que se invalidan la percepción y los sentimientos de la víctima y esta acaba por dudar de todo y deja de expresar lo que siente.
Por este motivo, dentro de ella, acumula una gran cantidad de energía que debería estar dirigida a clarificar lo que ocurre, a huir y a defenderse. No obstante, como se ha atacado tanto su capacidad de discernimiento, decide guardar esa rabia y dedicarla a su propio autosabotaje, a no parecer “loca”, “exagerada” o “desubicada”.
Cuando una relación de ese tipo termina y la víctima empieza a tomar conciencia de lo que ha vivido realmente y de su propio autoengaño, siente la necesidad de salir de ese bloqueo confuso, de ordenar sus emociones y, la mayoría de veces, de hacer justicia.
Por eso, muchas de las personas que acuden a terapia después de una relación así piden ejercicios para liberar la rabia.
¿Cómo se libera la rabia?
Aunque hay muchas formas válidas de canalizarla y disminuirla como, por ejemplo, llorar, apretar los puños, meditar o exprimir un limón, la mayoría son formas que no ayudan a que la víctima tome seguridad en sí misma.
Y es que, después de meses o incluso años de represión emocional y de provocaciones constantes, la víctima siente un gran deseo de devolver el daño, de decir todo aquello que no pudo decir y de destruir los planes del/la maltratador/a. Necesita romper cualquier pedazo que quede de la relación y acabar con la injusticia de aquella dinámica, esta vez con la seguridad de que no está haciendo nada fuera de lugar.
¿Conoces Axerum Vilanova?
Recientemente hemos visitado Axerum Vilanova (www.axerum.es), un lugar en el que es posible liberar la rabia de forma segura y que no nos ha dejado indiferentes. El local cuenta con varios espacios de ocio, una zona de bar y una habitación de la rabia.
La habitación de la rabia es un lugar en el que puedes desahogarte y dar rienda suelta a esa emoción que tan mal vista está. Allí podrás romper cosas, usar todas tus fuerzas para destruir los objetos que quieras y liberarte de toda esa energía sobrante de una forma que, fuera de ahí, no sería nada aconsejable.
Puedes elegir el tipo y la cantidad de objetos que prefieras romper (desde botellas de cristal hasta impresoras) en función de tus preferencias y de las personas que vayáis a participar. Puedes ir solo/a si prefieres tomártelo como una terapia personal, con un compañero de trabajo, en pareja si estáis intentando romper entre los/as dos dinámicas dañinas o en grupo si quieres divertirte junto a tus amigos o familiares. Las posibilidades son infinitas.
Antes de entrar a esa habitación, te entregan un equipo de seguridad (traje de protección, casco, guantes y botas) y te explican las normas para evitar cualquier daño personal. Una vez aclarado todo, llega la hora de dejarte llevar.
A un lado, verás un cubo con diferentes palos y garrotes. En el centro, una mesa en la que apoyar los objetos que vas a destruir y, en la pared, una gran diana pintada. ¿Quieres tirar una botella a la pared? ¿Quieres pegarle a un ordenador con un palo? ¡Destruye todo lo que quieras de la forma que más te ayude a desahogarte!
¿Cuáles son los beneficios emocionales de ir a liberar tu rabia a un lugar como este?
1.Preservas tus relaciones: en vez de liberar tu rabia teniendo reacciones desproporcionadas (como gritos o quejas constantes) con personas que no tienen nada que ver con tu estado de ánimo, vas a este lugar y descargas de una forma segura.
2.Cuidas de ti mismo: liberas tu energía con la seguridad de que no te harás daño y permites que salga el enfado y otros sentimientos y emociones que, de quedarse en ti, podrían generar problemas (por ejemplo, enfermedades).
3.Sientes relajación y calma: después de liberar esa energía sobrante tus niveles de ansiedad bajarán muchísimo, disminuirá tu nivel de cortisol y te sentirás calmado/a y con energía renovada.
4.Experimentas paz mental: la energía negativa que no liberamos, con frecuencia, se convierte en una obsesión sobre ese tema que nos molesta, ya que la energía no se destruye. Por eso, si canalizas y sacas la rabia, tu mente no tendrá disponible esa energía y no la podrá usar para dar vueltas al mismo tema todo el día.
5.Evitas consecuencias indeseadas: si liberas tu rabia en un lugar habilitado para ello, te ahorrarás cualquier problema que pudiera darse si lo hicieras en otro lugar y evitas sentimientos de culpa.
6.Sientes placer: sacar todo eso que llevabas dentro te dejará con una sensación de cansancio placentero que te acompañará mucho más que ese día.
¡Nosotras fuimos y la verdad es que, una semana después, todavía notamos los beneficios! Destacaría especialmente la disminución de la ansiedad y la maravillosa sensación de paz mental. Además, es un lugar en el que puedes pasar unas horas, debido a la variedad de juegos que ofrece y al servicio de bar y que, además, abre hasta la madrugada, por lo que el horario nunca será un impedimento.
¿Te gustaría probar algo así? ¿Ya lo has probado? Comparte tu experiencia y deja un comentario.
¡Un abrazo!