Seguramente, el simple hecho de leer el título de este post te habrá provocado agotamiento. Hay personas a las que parece imposible contentar y que se pasan la vida mostrando desacuerdo, juzgando y criticando.
Hay formas directas de llevar la contraria:
-Ayer te dejaste la chaqueta.
-No es cierto, ya eran las 0:30. No fue ayer, fue hoy.
Y formas más indirectas:
-Esta mañana he ido al cine.
-Has ido al cine y has visto una película.
La intención del que responde es la misma: corregir y reafirmar que su punto de vista es el válido, ya sea diciendo que te has equivocado o que no has dado toda la información.
¿Y qué decir de quienes muestran emociones que anulan o absorben las nuestras? Sí, esas personas tan molestas a las que les cuentas algo con ilusión y no reaccionan o simplemente parafrasean lo que has dicho pero de una forma completamente neutra. Esa también es una forma de llevar la contraria.
¿De dónde nace esa necesidad de contrariar al otro?
Este fenómeno se da básicamente en dos etapas de la vida: entre los dos y tres años y en la adolescencia. Ocurre durante el desarrollo de la personalidad, etapa en la que el niño o adolescente necesita separarse emocionalmente de la familia para existir por sí mismo y reafirmar su identidad. Llevando la contraria se aísla psicológicamente y, en ese espacio que consigue, desarrolla su nueva personalidad: se hace un hueco como individuo. Finalmente, con su identidad formada, vuelve al grupo renovado y con capacidad para adaptarse a él sin perderse a sí mismo.
A menudo, esta necesidad de contrariar todo el tiempo durante la edad adulta nace de una inmadurez emocional: el adulto no ha desarrollado completamente su personalidad y ve la adaptación al medio o a una conversación como un peligro para su integridad. Es decir, en el fondo, piensa que si se fusiona con el grupo se perderá a sí mismo y, por tanto, siente un impulso de reafirmar su identidad diciendo algo diferente a lo que dice el otro o simplemente repitiendo lo mismo de otra manera, para existir de forma independiente.
-¿Crees que podríamos tomarnos un café?
-Opino que podríamos tomarnos un café.
Por si no te has fijado en la sutileza, es una respuesta que podría existir de forma independiente a la pregunta, ya que esta no sería necesaria.
A veces intentan reafirmar su identidad criticando lo que haces. Les preguntas qué les parece algo que has hecho y no dicen nada bueno. Ni siquiera dicen lo malo con cuidado ya que, para ellos, una opinión válida es una opinión contraria, negativa o incluso agresiva y decir que algo les parece bien es adaptarse y, por tanto, parecer débiles y quedar expuestos.
Estas personas pueden llegar a ser muy molestas cuando se comportan así y, especialmente, si lo hacen de forma habitual. Pero puedes pensar que, muchas veces, no es un comportamiento malintencionado sino un impulso que nace de su inseguridad, su baja autoestima y su miedo a no ser nadie dentro de un grupo.
No pretendo justificar el comportamiento, ya que todos tenemos inseguridades y no por eso atacamos a los demás, pero sí tomar en cuenta la fragilidad que se esconde tras esa aparente agresividad.
Los más sibilinos pueden querer hacerse con el hueco que tú sí has conseguido en la sociedad: te contrarían hasta que sientes su inseguridad como tuya y ellos tu antigua seguridad como suya.
También debido a esta inmadurez, algunas veces, tu pareja puede empezar a comportarse así de pronto y de forma insistente para cansarte y conseguir que termines la relación o para empezar a separarse emocionalmente de ti antes de dejarte.
Este comportamiento en la pareja, sea cual sea su motivación, es especialmente doloroso porque te priva del espacio de confianza y seguridad que debería haber en cualquier relación y te recuerda de forma agresiva y constante que no quiere formar parte de vuestro grupo de dos pero sí tener cierto dominio sobre ti: es decir, que estás solo. Acabas perdiendo la espontaneidad y eso tiene efectos muy negativos en ti y en la relación.
Y ahora vayamos al Trastorno Narcisista de la Personalidad.
Cuando el que lleva la contraria en todo tiene este trastorno, debemos entender que, además del problema de inseguridad que mencionábamos, puede existir una intención de hacer daño y de generar rabia y desesperación. Un narcisista puede interrumpirte varias veces durante una frase con la finalidad de que te sientas frustrado y ridículo. Como necesita tu derrota y tu energía como suplemento narcisista, lo hará una y otra vez para nutrirse de tus reacciones.
¿Cómo gestionar una situación así?
Sobre todo, recuerda mantener tu calma interior: es el otro, y no tú, quien ha decidido comportarse de ese modo, así que separa esa actitud de tu percepción de ti mismo. Evidentemente, si se trata de tu pareja, tendría que existir la posibilidad de comunicarle cómo te sientes respecto a su actitud en las conversaciones. No obstante, a veces puede ser contraproducente con según qué tipo de personas. Te propongo estas tres opciones, recordándote que, si estás con una persona narcisista, a la larga, lo mejor será el contacto cero.
- En mi opinión, cuando un adulto te lleva la contraria sistemáticamente, a no ser que ames el debate infinito y el enfrentamiento, lo mejor que puedes hacer es utilizar el método de la piedra gris: no reaccionar a sus provocaciones y decir solo lo estrictamente necesario, dejando que se aburra de ti.
- También puedes finalizar la guerra diciéndole abiertamente que te está llevando la contraria.
- O, si tienes mucha paciencia, puedes buscar una idea que tengáis en común y evitar el enfrentamiento de ese modo, empezando a construir desde ahí.
Las personas emocionalmente inmaduras pueden tener rasgos compatibles con el narcisismo, ya que todavía tienen esa sensación de ser el centro del universo y de que los demás están a su favor o en su contra, sin puntos medios, y no han desarrollado completamente la capacidad de empatía. Por tanto, los dos primeros métodos suelen ser eficaces con ambas clases de personas, ya que todas suelen buscar atención y aprobación. No obstante, cabe destacar que, si hablamos de una persona muy muy inmadura, podría estar buscando límites y la forma de atajar la situación sería hacerte respetar mostrándote más autoritario o haciéndole ver que su comportamiento tiene unas consecuencias. Y, a veces, ese límite o consecuencia es la ruptura.
En cuanto a la tercera opción, con según qué tipo de personas, puede resultarte imposible llegar a alguna idea en común ya que, digas lo que digas, sentirán un fuerte impulso de contrariar. Así que este método, probablemente, solo te funcionará con personas empáticas que por algún motivo estén a la defensiva en un tema concreto y tengan miedo a cambiar de opinión.
¿Te ha ocurrido alguna vez? Comparte tu experiencia y deja un comentario.
¡Un abrazo!
creo que tu percepción de las personas que llevan la contraria sistemáticamente es perfecta, lo comentó porque llevo años estudiando a mi mujer y la estas describiendo perfectamente, lo que no sabía yo es que es por inseguridad.
También lo de que está cogiendo mi hueco dentro de mi grupo es correcto, me interrumpe en el medio de mi conversación varias veces y se lo digo, hasta que tengo que decirle en público que me deje hablar y que nunca me deja decir nada.
Tu crees que esto tiene alguna solución, llevamos 30 años juntos y ido progresando poco a poco.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, Álex. Si lo que pone en el texto te resulta familiar, y dices que llevas años estudiando a tu mujer, supongo que se trata de un comportamiento muy arraigado en ella. Necesitaría tener más datos para darte una respuesta más específica, pero ciertos rasgos de carácter, cuando forman parte de la estructura psicológica, son difíciles de modificar, a no ser que ella quiera poner su energía en un cambio.
Si ya lo habéis hablado, es primordial que, por tu salud mental, pongas límites y le hagas ver que su comportamiento tiene unas consecuencias. Si eso no funciona, mi consejo es que busques ayuda terapéutica para ti y te plantees si realmente quieres seguir en esa relación de pareja.
A veces, estar con personas así hace que olvidemos que las relaciones no son una lucha constante. Nos centramos tanto en evitar lo malo y encontrar calma que olvidamos que una pareja nos tiene que sumar.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Sara, estoy pasando por una situación similar conocí a un chico q al principio era ideal, muy atento, detallista, pero q siempre tendía a imponer sus formas, y no era receptivo a las formas de los demás, siempre criticando cualquier cosa o persona q saliera de sus estándares. Tiene una tendencia a decir q no a lo q sea q le ofreces, incluso, si le ofreces comida, es capaz de decir q no quiere, y luego se queja de q no le ofreciste agua, como si tuvieras q adivinar lo q quiere pero a la vez sabes q sea lo q sea te va a decir q no. Tiende a negarse a cualquier acción q los demás quieran hacer, incluso un viaje de vacaciones, a no ser q sea él quien lo organice o proponga. Al punto de una situación familiar horrible. Cuando le intentas explicar q es necesario que cambie algo en él, se pone a la defensiva y saca algún defecto o costumbre q puedas tener tú.
Vivir con este tipo de persona es muy complicado, yo he intentado ayudarle, pero él no ve su problema, lo q hizo todo más difícil y lo peor es q no es una persona feliz y siento q nunca lo será.
Tienen estas personas alguna forma de mejorar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Ana. Según me cuentas, se trata de una persona muy rígida. Esto, a veces, se debe al miedo a encontrarse en una situación nueva, no saber resolverla y ser criticado. Suele esconder una gran inseguridad, terror a sentirse vulnerable y miedo a perder el control. Son personas que tienen que aprender a conectar con sus verdaderos sentimientos, ser menos exigentes pero también cuestionarse acerca del comportamiento que están teniendo con los demás.
No obstante, como ya sabes, también es un comportamiento que puede indicar falta de empatía y que puede tener que ver con el narcisismo, especialmente si existe un toque victimista perverso. Si identificas otros signos como el bombardeo de amor, la devaluación, la triangulación, estallidos de ira u otros comportamientos perversos, seguramente sea ese el caso. Si es así, no hay mucha solución, ya que difícilmente él estará dispuesto a reconocer el problema y a ponerle solución (para él todo está bien así).
¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Quizás si alguien con este problema lea estas líneas se vea reflejado y pueda ser más pánico, quien sabe
Citar Comentario
Citar Comentario
Alex, identificado contigo 100%. Ánimo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buen día, muy interesante el artículo. Lo acabó de leer, porque estoy cansada.
Mi pareja cuando se enferma le digo tómese tal remedio y siempre me lleva la contraria, por ejemplo tiene alta tensión y le digo prepare un jugo de remolacha ” y el me dice” mejor como ajo ” así con muchas otras cosas más,e digo descanse evite un poco. Trabajo y se altera peor y me corta la llamada.
Pero cuando me enfermo entonces me dice” tómese tal cosa y descansa no te molesto”. Y desea que yo le haga caso.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Liss. Si estás leyendo este artículo supongo que es porque el comportamiento de tu pareja se da en muchas ocasiones, no sólo cuando alguno de los dos está enfermo. Lo que relatas (llevar la contraria y no dar opción de respuesta, sea enfadándose o colgando el teléfono) es una conducta dominante y que parece esconder cierta rabia. ¿Le has comentado cómo te hace sentir? ¿Identificas en él alguna conducta pasivo-agresiva o dificultad para expresar lo que siente? ¿O te parece algo premeditado?
¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
No sabía que había más personas a las que le pasaba lo mismo, llevo dos años de relación de pareja con mi novio, pero últimamente me siento un poco frustrada y ya no quiero sacar ni un tema de conversación a veres porque se que si le digo blanco me va a decir negro, y así es con todo, ya es agobiante, o que recalque que hago mal las cosas o que las cosas me están saliendo mal solo porque no hice las cosas de la manera en las que el decía que las hiciera, creo que todos somos adultos y cada quien hace las cosas a su manera pero tengo miedo que me salga mal y después escuchar un “yo te lo dije” o “eso por no escuchar por no hacerme caso” últimamente ya no quiero tener relaciones íntimas ni nada, me estoy sintiendo un poco frustrada y se lo comento le digo que deje de llevarme la contra porque me estoy cansando, es entendíble que dos personas cuando tengas conversaciones o alguna otra cosa a veces estén en desacuerdo pero es frustrante que sea TODO el tiempo, siento que mis palabras ya no son válidas ni mi pensamiento, nada estoy agobiada, a veces quiero terminar
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Camila. Hay gente que es naturalmente rebelde y se niega a hacer lo que le dicen o a aceptar consejos pero, por lo que cuentas, en este caso parece más bien una necesidad de dominarte a ti. Fíjate en si tu pareja muestra otros signos de inseguridad o de narcisismo y valora si tú has empezado a sentirte insegura en otras áreas. Recuerda que las personas narcisistas se alimentan de la inseguridad de sus parejas y por eso la provocan a propósito. Si tu pareja estuviera invalidando tu criterio para que siempre recurras al suyo, te estaría haciendo luz de gas. Mi consejo es que tomes un poco de distancia y veas qué tal te sienta, al mismo tiempo que reconectas con tu esencia, tus valores anteriores a la relación y tus aficiones ❤. Espero que este blog te brinde información que te resulte útil y que pueda ayudarte. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola llevo 15 años con mi esposo, siempre intenta llevarme la contraria aún en la crianza de los hijos , siempre , cuestiona mis desiciones intentando indicar que me he equivocado , cuando corrijo a los niños quizá por qué no obedecen , no encuentro respaldo en el como papa , siempre espera que me irrite para empezar a atacarme por mi actitud , debo tomar siempre las desiciones por qué no encuentro en el un aporte que mejore o me conconfronte con lo que se decide , aveces deseo que aporte una palabra para escuchar su opinión y no veo sino desinterés , frialdad , poca participación y silencio en el interés que tengo de algo. Si existe alguna conversación entre familia y amigos siempre trata de desmentir lo que opino.
Aveces siento que no le interesa mi esfuerzo o el interés de seguir manteniendo un hogar .
Citar Comentario
Citar Comentario
¡Hola Clau! Las discrepancias sobre la educación de los hijos son algo bastante común. Lo que me parece una señal de alarma es que nunca esté de acuerdo y nunca te respalde, ni en eso ni en nada, y que además tome esta actitud delante de l@s niñ@s. ¿Tienes tú toda la responsabilidad y él solo critica? Por lo que cuentas, parece bastante claro que está absolutamente acomodado y que intenta bajar tu autoestima con comportamientos pasivo-agresivos. Piensa en las cosas que te aporta tu marido y si te compensan. Si ves que no, probablemente se trate de una dependencia emocional fomentada por estas conductas suyas que te atacan directa e indirectamente. A veces pensamos que solo las acciones maltratan, pero la pasividad ante la pareja, el hogar y las responsabilidades puede ser igual de dañina.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, llegue aquí porque ayer mi pareja me dijo “Siempre que te cuento algo, me llevas la contraria” y me senti completamente abrumada porque siento que es verdad, al leer este articulo recorde otra cosa de la que el siempre se queja, lo interrumpo cuando habla o cuando esta expresando una idea. Desde mi punto de vista lo primero era porque me gusta ir a los hechos concretos y no me gusta que cuestiones de conocimiento queden al aire soy lic en Literatura e Historia asi que podrán entender que soy una nerd y lo segundo pues siempre pensé que estaba ayudandolo secundando su idea. Leo esto y resulta ser que soy un ser horrible que lo ha minorizado, causado inseguridades y aislado de su grupo, lo cual es completamente cierto si reviso las conversaciones grupales con su familia; de hecho me he ganado la simpatía de todos y en ocasiones el se ha sentido tan marginado al respecto que me ha recordado que es la familia de él no la mía. Quiero cambiar esto, no tenía conciencia de que le estaba haciendo este daño tan grande, por favor dame consejos o herramientas que no sean ir a un terapista porque no tengo los medios para ir actualmente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Maria. El hecho de que quieras ponerle solución es un indicativo de que seguro que lo consigues, aunque para estos procesos está bien tener un poco de acompañamiento profesional. Si ahora no puedes ir a terapia, podrías empezar por detectar qué sentimientos o emociones tienes cuando decides empezar a llevarle la contraria y qué sentimientos o emociones te gustaría experimentar después (es decir, con qué intención lo haces). Cuando detectes el impulso de contradecir a tu pareja intenta frenar la conducta y observa qué pensamientos te vienen. Estaría bien, también, hacer algún ejercicio para fortalecer la autoestima. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola a tod@s.
A mí me sucede una situación que yo creo que encaja en lo que describen aquí. La voy a explicar.
Llevo 14 años con mi pareja. Vivimos juntos, compartimos hipoteca y vamos a por nuestro segundo hijo.
Nos queremos.
Pero no paramos de discutir y yo empiezo a estar agotada.
Cada vez que yo sé más que él sobre algo, cualquier cosa, por tonta que sea, y hablamos sobre ello… Él acaba diciendo “yo eso no lo había oído nunca, voy a investigar por mi cuenta a ver si es verdad”.
Y me hace sentir muy poco valorada. Me enfado,se lo hago saber y su reacción es decirme que él es así, que le gusta comprobar las cosas.
Y, vuelvo a decir que puede ser por una idiotez (como que mira qué gris está el cielo) y que no habría ni por qué crear discusión por ello.
Ya yo no sé qué más hacer.
Muchas veces he estado a punto de dejarlo, pero él no quiere. Dice que soy yo, que me enfado por nada. Y el caso es que cuando estamos bien, son muy buenos momentos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Esther. ¿Has pensado que se trate de un problema de autoestima? Algunas personas ponen todo su valor en sus estudios o su sabiduría y olvidan que su verdadero valor está en otras cosas. Crean un ego impecable para compensar su supuesto bajo autovalor. De este modo, podría ser que él se pusiera nervioso cuando sus conocimientos se ponen en duda o cuando se equivoca, debido a la importancia que le da a no equivocarse. Si, además de esto, observas otros síntomas narcisistas y sientes que estás en una relación tóxica, puedes replantearte la ruptura y acudir a terapia para sentirte mejor, ya que no debes estar con alguien que necesita rebajarte para estar bien. ¡Un abrazo!
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, he leido el articulo y otros comentarios y escribo para comentar mi caso. Yo soy la del problema, yo llevo la contraria en mi relacion y creo que lo hago de forma inconciente porque creo que quiero que las cosas se den la forma que yo quiero porque creo que es la correcta. Podre tener una conversacion con mi pareja sobre algo lo contradigo y despues es que me doy cuenta que el tiene la razon en la conversacion. Esto esta arruinando la relacion y quiero cambiar, no se como por eso estoy aqui investigando, quiero mejorar y cambiar este comportamiento porque tanto para mi relacion tambien puede arruinar mi vida en general. ayuda porfa
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, Andrea, ¿detectas que siempre le llevas la contraria, diga lo que diga? ¿O realmente no estás de acuerdo con sus argumentos cuando empiezas a contradecirlo? Un saludo 🙂
Citar Comentario
Citar Comentario